viernes, 11 de marzo de 2011

La mujer en un nuevo siglo

La mujer en un nuevo siglo

En este milenio se ha visto una larga rebelión encabezada por la mitad de la población de la Tierra, que está cambiando la faz del planeta desde lo más íntimo hasta lo más público de nuestras vidas. Las mujeres han roto las cadenas que las ataban al ámbito de lo privado y han irrumpido en el mercado laboral, en la política, en las finanzas, en la ciencia, la literatura y la comunicación.
Las consecuencias son de gran magnitud, porque los Gobiernos tendrán que rectificar sus políticas económicas para adaptarse a cambios que beneficiarán a las mujeres. En casa, el hombre ha perdido el rol de patriarca, y la familia se ha democratizado, los jóvenes y las mujeres ya no son miembros sin voz ni voto.
La irrupción de la mujer en prácticamente todos los sectores productivos es masiva, en 1989 había solo tres mujeres al frente de las 500 empresas americanas más importantes. La banca era un terreno prohibido para las damas, y en los consejos de administración, su presencia era meramente simbólica.
Según los datos manejados por la Women in Development Europe, las mujeres ocupan hoy en día el 67% de las horas de trabajo en el mundo. Ganan sólo el 10% de la remuneración mundial. La situación de partida es de gran desventaja, pero esa llegada masiva a todas las estructuras sociales, ese viaje desde el ámbito doméstico al que estuvieron sometidas hasta el ámbito público, social, quizá ya no tenga retorno. Hoy en pleno siglo veintiuno la mujer busca ser escuchada y tomada en cuenta para labores de las cuales se siente capaz de lograr. 






















columna de opinión


1 comentario: